Ir al contenido principal

Leer y odiar en la cafeteria

Fuente: Letras Libres

Autora: Brenda Lozano

Cioran: Decide leer solamente a Shakespeare. En Brasov, cerca de Rumania, lee todos los días en una cafetería. Por las mañanas imparte clases, por las tardes lee a Shakespeare. Una tarde, el profesor de gimnasia del instituto lo reconoce y se sienta a su lado. Cioran le pregunta quién es: “¿Cómo?, ¿no me reconoce? Soy su colega, soy el profesor de gimnasia.” Como sabemos, si el hombre que interrumpe la lectura no es William Shakespeare, despierta deseos homicidas, pero Cioran, sin escopeta en mano, continúa leyendo. Primera nota: desdeña al profesor y continúa la lectura porque leer en una cafetería, aunque es un sitio público, es un acto privado. Un acto privado con espectadores. Leer en una cafetería es una conversación que se desea silenciosa en la dictadura del ruido. Pero en los tiempos que corren, leer en una cafetería es lo mismo que hacerlo en una oficina, en un departamento o en una biblioteca. Sabemos que siempre hay una llamada, un claxon, un taladro detrás de cada pared: la torre de Montaigne es la cafetería de la esquina y la celda del monasterio es un vagón del metro. Los libros leídos en lugares públicos despiertan el morbo del que pasea. Terreno fértil. Hay más lectores en las cafeterías que en un edificio.

Un hombre. Decide leer en una cafetería. Más curiosidad suscita el libro que sostiene un desconocido que su vida. No se puede educar la curiosidad. Pero no interrumpiremos su lectura, no somos incómodos profesores de gimnasia. Sabemos cuáles son los libros más vendidos pero interesa saber qué se lee; hay que empezar, digamos, con él. De modo que tratamos, discretos, de observar la portada del libro, pero la inclinación no nos permite verla. Tenemos que comprar un café, sentarnos cerca para meter nariz. Para ver el título tenemos que hacer una sentadilla propia de un profesor de gimnasia. El hombre se da cuenta y, porque nunca dejó que le copiaran un examen, pone fin: se lleva la edición al regazo, no hay manera de saber qué lee. Segunda nota: no quiere que veamos el título y no permite que otros husmeen el texto que lo acompaña porque leer en una cafetería, acto pudoroso y exhibicionista a la vez, mantiene los mismos comportamientos del que lee a puerta cerrada. Busca mudar un acto íntimo a la calle, quiere una intimidad pública. La lectura en las cafeterías es un acto vertical que no quiere ser horizontal. Pero lo es: no está exento del ruido ni se salva del morbo vecino. Veamos lo que se lee durante una semana en cinco cafeterías, en cinco distintos puntos de la ciudad: quince periódicos de circulación nacional (cabe decir que las páginas de las sección de espectáculos terminan desordenadas, onduladas y notablemente estudiadas); seis juegos de fotocopias (entre los que sobresale “La inteligencia de la empresa”); un libro de autosuperación; La casa silenciosa de Orhan Pamuk, Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco y Cien años de soledad; y una carta que, dada la exaltación de las lectoras, suponemos de amor. Predominantes los periódicos, apenas tres libros. No sorprende. Hay más cafeterías en una cuadra que lectores en el país.

Schopenhauer. Asiste siempre a la misma cafetería y se sienta en la misma silla. Otra rutina: al tomar asiento deja una moneda sobre la mesa. Todos los días recoge la moneda luego de tomar café y se va. Una tarde, una mesera la pregunta por qué lo hace. Schopenhauer responde. Pone la moneda sobre la mesa para entregarla al primero que diga algo interesante en las mesas contiguas. Hablan, en todo caso, de noticias. Tanto las noticias de un país como la primera plana de una historia amorosa. Pero cada día saca y guarda la misma moneda. Tercera nota: guarda a diario una moneda porque asistir a una cafetería, pese a que ninguna frase es digna de su dinero, es estar al día. Y tenemos una tendencia por estar al día. No por nada el blablablá y los periódicos son estelares en nuestras cafeterías, como no es gratuito que las secciones de nota rosa sean tan exploradas. Después del paseo por cinco cafeterías, que se antojaba al lado de Walser, notamos que hay más palabras cruzando de una mesa a otra que palabras impresas. Schopenhauer lo tiene claro, escucha las conversaciones como si subrayara un libro de Shakespeare. Si leyera, en cambio, habría un profesor de gimnasia inoportuno, habría curiosos que querrían saber qué lee. Si conversara tal vez una mujer le entregaría un peso a cambio de sus frases lúcidas. El silencio es imposible. No sobresalta. Hay más conversaciones en una cafetería que monedas en el bolsillo.

Una mujer. Nada detiene sus palabras. Es generosa: una, otra y esta otra palabra para su amiga. Escuchamos algunas frases sueltas pero no traemos cambio. Todas hablan de sus problemas amorosos. Un café es más barato que el psicólogo. No interrumpe al único lector de Pamuk, no fisgonea los periódicos en la mesa de al lado ni pone atención a las palabras que la rodean. Un paso delante de todos, no es una espectadora silenciosa, participa. Cuarta nota: habla porque el chachachá de las palabras, sobre todo en una cafetería, es la razón de su visita. Mientras que Jelinek, por ejemplo, todos los días debe tener algo impreso delante de sus ojos, ella necesita emitir palabras delante de su amiga. Esto es lo protagónico en nuestras cafeterías. No es Europa. En nuestras cafeterías hay más notas inéditas del corazón que lectores de libros. Nada sospechoso. Los lectores en nuestro país son subversivos. Aquí el rebelde trae un libro en las manos.
Una servilleta. Última nota en una servilleta: hay más profesores de gimnasia que lectores. ~

Comentarios

Entradas populares de este blog

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit

JOKER, DURHEIM Y LA ANOMIA

Después de varios días de estar exhibida en las salas de cine la película de Joker ha polarizado las críticas, algunos satanizando el contenido como generador de violencia, otros alabando el trabajo del actor Joaquín Phoenix   , propagandas de carteles donde algunas asociaciones de padres prohíben que sus hijos asistan a ver la película y una serie de charlas en café, criticas en revistas, me hacen reflexionar sobre la cinta, en realidad si Durkheim estuviera vivo nos hablaría de un caso de anomia social puro. El término anomia se refiere al momento en el que los vínculos sociales se debilitan y la sociedad pierde su fuerza para integrar y regular adecuadamente a los individuos, generando fenómenos sociales, de igual forma Robert K. Merton nos dice que la anomia es sinónimo de falta de leyes y control en una sociedad y su resultado es una gran insatisfacción por la ausencia de límites en cuanto a lo que se pueda desear.1 Para algunos fans de los cómics identifican a Joker con un ti